- ACTIVIDAD:
La Junta de Gobierno de
la Hermandad de la Expiración anuncia que:
Por
motivos ajenos a la Hermandad, debido a un problema con la solicitud del
Salón Mudéjar del Palacio Municipal de Cultura, surgido a raíz de la firma
del convenio entre la Agrupación de Cofradías y el Ayuntamiento de
Jaén, para la celebración del XXXI Pregón del Costalero que
pronunciará el Rvdo. Sr. Dr. D. Antonio Lara Polaina, el próximo Viernes de
Dolores a las 21 horas. Este año nos vemos obligados a trasladar
dicho Pregón, al salón de actos de la Real Sociedad Económica de
Amigos del País.
Rogamos disculpen las molestias ya que reiteramos que se trata de un hecho totalmente ajeno a la voluntad de la Hermandad, si bien no queremos dejar de agradecer profundamente la disponibilidad demostrada por la entidad que nos acoge en esta edición.
Jaén, marzo de 2013Rogamos disculpen las molestias ya que reiteramos que se trata de un hecho totalmente ajeno a la voluntad de la Hermandad, si bien no queremos dejar de agradecer profundamente la disponibilidad demostrada por la entidad que nos acoge en esta edición.
**********************************************************************************
(Información recogida
de la página web http://www.cofradiasjaen.org/ ))
Título Completo: Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de las Siete Palabras y San Juan Evangelista
Página web: http://www.expiracionjaen.net
Año de Fundación: 1761
Sede canónica: San Bartolomé
Nº de Cofrades: 1 020
Hermano Mayor: D. Juan Manuel Galisteo Lorite
Imágenes Titulares:
Santísimo Cristo de la Expiración, atribuido a José de Medina del año 1761. María Santísima de las Siete Palabras de Luís Álvarez Duarte realizada en el año 1995. San Juan Evangelista, de José Martínez Puerta tallado en 1943. Y un Arcángel Tenente para el Paso de Cristo de José Antonio Navarro Arteaga del año 2002.
Pasos:
Paso del Santísimo Cristo de la Expiración: Respiraderos del taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández. Canasto y candelabros del taller de Orfebrería Andaluza, realizados por Manuel de los Ríos. Paso de palio de María Santísima de las Siete Palabras: Respiraderos y varales del taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández. Candelabros de cola, candelería, jarras, violeteros y llamador del taller de Orfebrería Andaluza, realizados por Manuel de los Ríos. Y peana de orfebrería Villarreal. Palio con bambalinas bordadas en oro, realizado por Pedro Palenciano. El paso del Cristo tiene 3 turnos de 32 costaleros, siendo el capataz D. Luís Vera Bernal, y el paso de palio 36, estando al frente D. Eugenio Morago Campos, D. Manuel Molino Martínez y D. Miguel Ángel Carretero Castillo.
Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración tras el paso del Cristo y la Banda Sinfónica “Ciudad de Jaén”, tras el paso de palio.
Nº de Nazarenos y Mantillas: 150 Nazarenos y 50 Mantillas
Traje de Estatutos:
Túnica blanca con bocamangas y tapa de delantero de cuello a cintura morados. El cíngulo es morado y la capa también morada con forro blanco. En el lado izquierdo de la misma y a la altura del antebrazo hay un escudo de la hermandad bordado en sus colores originales y centrado sobre un óvalo blanco y ribeteado por un cordón trenzado en los mismos colores blanco y morado. El antifaz también va de color morado.
Horarios de Procesión: Salida:19:00 horas
Bernabé Soriano: 22:20
Venia: 22:40
Maestra: 23:00
Llegada: 00:40
Venia: 22:40
Maestra: 23:00
Llegada: 00:40
Itinerario:
Breve Historia:
En torno al Cristo de la Expiración se fundó en el Convento de San Francisco una cofradía de gloria, cuyos Estatutos se firmaron en 1761, aunque fueron aprobados el 29 de febrero de 1762. Al extinguirse el Convento de San Francisco, por la amortización de Mendizábal, la imagen paso a la parroquia de San Bartolomé.
Los lugares de interés donde ver la procesión son la salida, su paso por la Plaza de San Bartolomé, la llegada a la Plaza de los Jardinillos, tras pasar por la difícil calle de Ruiz Romero y, ya de recogida, por la calle Maestra y la entrada en su Templo.
Al llegar al Convento de San Antonio, en la calle Madre Soledad Torres Acosta, los pasos son girados hacia la puerta del Convento, ya que la Cofradía guarda una estrecha relación con las monjas de éste, que son madrinas de la bendición de María Santísima de las Siete Palabras.
**********************************************************************
Virgen del Carmen y Ánimas
(Información recogida de la página web http://www.cofradiasjaen.org/ )
Título Completo: Ilustre Cofradía de la Virgen del Carmen y de Ánimas Orden del Carmelo Descalzo
Año de Fundación: 1941
Sede canónica: Parroquia de San Bartolomé
Nº de Cofrades: 600
Hermano Mayor: D. Sergio Ramírez Pareja
Imágenes Titulares: Santísima Virgen del Carmen y de Ánimas
Acompañamiento Musical: Coro ‘‘Virgen del Carmen’’
Breve Historia:
La Cofradía fue fundada en 1941, por el estamento docente e intelectual de la Ciudad de Jaén.Su sede canónica desde el año fundacional, es la Parroquia de San Bartolomé. Adquiere el título de Cofradía de Ánimas, rememorando a la cofradía que ya se fundara en el siglo XVI en dicha parroquia. En julio de 1951 y con motivo del VII Centenario de la entrega del Santo Escapulario, la Santísima Virgen del Carmen fue coronada en la Santa Iglesia Catedral. Fue la única ocasión en que la cofradía procesionó a su imagen titular por las calles de Jaén. Dicha corporación celebró su Cincuentenario Fundacional en 1991, y el Cincuentenario de la Coronación en 2001. Se programaron diversos actos y cultos para festejar dichas conmemoraciones.En el año 2000, obtiene el título de la Orden del Carmelo Descalzo.En el año 2003 la imagen de la Santísma Virgen fue restaurada por D. Luis Álvarez Duarte y D. Ventura Gómez Rodriguez.
Detalles:
La imagen se encuentra en un camarín barroco del siglo XVIII, y a los pies del mismo se sitúa el Sagrario, el cual tiene esculpido el escudo de la Cofradía.Una de las campanas de la Iglesia de San Bartolomé lleva grabada la advocación mariana de nuestra titular.Antes del Concilio Vaticano II, la Eucaristía se celebraba en la Capilla-Camarín de la Virgen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario