PERSONA DE CONTACTO: Hilario Gómez Guijosa - Director - Tlf. 615843494
CARITAS EN LA RED: http://www.caritasinterjaen.es/ - www.facebook.com/CaritasInterparroquialJaen - http://caritasinterjaen.blogspot.com.es/
Voluntarios y voluntarias de San Bartolomé
REUNIONES DEL CONSEJO DE CÁRITAS PARROQUIAL: Los primeros martes de mes a las 19 h. salvo que se acuerde en el anterior otra fecha.
SERVICIOS QUE PRESTAMOS A LOS MÁS
NECESITADOS Y AL VOLUNTARIADO
CÁRITAS PARROQUIAL:NECESITADOS Y AL VOLUNTARIADO
- ATENCIÓN PRIMARIA: Todos los jueves de 18 a 20 horas
- ATENCIÓN A MAYORES: Semanalmente un equipo de voluntarios/as visita a personas mayores que lo solicitan, realizando también diversas actividades mensuales que coordinan en la reunión que tienen todos los primeros martes de mes a las 18 h.
- PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR: En donde se lleva un seguimiento a unas pocas familias con niños pequeños y que están en grave riesgo de exclusión social. Incluye reuniones mensuales individuales, trabajo de grupo con los adultos, actividades culturales, ocio y tiempo libre tanto con los adultos como con los niños. Todo esto en coordinación con las distintas cáritas y servicios sociales comunitarios. El objetivo: mejorar las condiciones sociales de todos los miembros de la familia y evitar riesgos sanitarios, alimentarios o sociales, en general, para los menores.
- PROYECTO DE APOYO ESCOLAR Y OCIO Y TIEMPO LIBRE: especialmente dirigido a menores entre 11 y 16 años. Jueves de 18 a 20 horas en C/ Martínez Molina 7-bajo.
- MISIONES: Campañas y ayudas a misiones en coordinación con Manos Unidas y la Delegación de Misiones.
Puntualmente se colabora en proyectos de misioneros de Jaén, especialmente de la congregación misionera a la que pertenece la hermana Paqui Picón, que perteneció a nuestra comunidad de San Bartolomé y ha realizado su labor misionera especialmente en Asia y África, encontrándose actualmente en la República Democrática del Congo. Algúnos miembros de Cáritas hacen de puente
- FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO: jornadas y reuniones formativas.
- NOS COORDINAMOS CON:
CÁRITAS DIOCESANA
- HOGAR DE SANTA CLARA: En éste se facilita la reinserción de las personas sin hogar mediante un programa integral de acogida y rehabilitación. Situado en el Convento de Santa Clara.
- PROGRAMA DE EMPLEO: Con diferentes servicios como bolsas de empleo, talleres, orientación, etc.
CÁRITAS INTERPARROQUIAL:
(información de su blog y página web)
1. NUESTROS RECURSOS ASISTENCIALES:
- TRABAJADORAS SOCIALES: Dos trabajadoras sociales atienden en la sede de Cáritas Interparroquial de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
- CÁRITAS PARROQUIALES: En las 19 Parroquias de Jaén, los equipos de Cáritas atienden a las personas necesitadas dentro de su ámbito parroquial. Cada Parroquia tiene su horario de atención.
- ALIMENTOS Y ROPA: Disponemos de un local donde se reparte comida y ropa a las familias necesitadas que nos envían desde las cáritas parroquiales. El horario es de lunes a jueves de 9,30 a13. También se recoge ropa y comida.
RECURSOS PARA MAYORES: varias parroquias tienen talleres y otras actividades con mayores. Más información en Cáritas Interparroquial.
- COMEDOR PARA CENAS: organizado por voluntarios de Cáritas de la Parroquia de Belén y San Roque. Facilita comida caliente a toda persona necesitada. Horario aproximado: de 19,30 a 20,30 de la noche de Lunes a sabado. Los domingos cena fría.
- DESAYUNOS Y DUCHA: organizado por voluntarios de Cáritas de la Parroquia de San Ildelfonso. Facilita desayunos a toda persona necesitada y la posibilidad de asearse. A las 10 los desayunos y a las 11 las duchas.
2. VOCALÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. A sus reuniones asisten representantes de las distintas parroquias de Jaén y tienen carácter mensual.Los temas tratados suelen ser:
- Estudio de los equipos de cada parroquia, fortalezas y dificultades.
- Distintos temas para ver nuevas pobrezas que van surgiendo y como afrontarlas.
- Funcionamiento de recursos de atención primaria: Banco de alimentos,...
- Coordinación con recursos de atención primaria de Cáritas parroquiales: comedor de la Parroquia de Belen y San Roque y de la de San Ildelfonso.
- Coordinación con las distintas Cáritas Parroquiales
3. VOCALÍA DE ATENCIÓN A MAYORES.Esta vocalía tiene la reunión los terceros viernes de mes. Asisten principalmente representantes de parroquias que realizan actividades con mayores. Las actividades que suelen organizar son:
- Oraciones y reflexiones en torno al servicio hacia los mayores
- Convivencias formativas tanto para los voluntarios como para los mayores.- Convivencias festivas y de convivencia
- Charlas relacionadas con la atención a las personas mayores
- Exposiciones de trabajos manuales
- Coordinación de las actividades parroquiales realizadas con mayores: Actividades de manualidades, Celebración de cumpleaños, visitas en domicilio a aquellos que están solos, etc.
4. VOCALÍA DE ATENCIÓN A INMIGRANTES.
Periódicamente se reúnen representantes de distintas parroquias comprometidos con la integración de los Inmigrantes en nuestras comunidades.
Como vimos la Importancia de la Formación y la necesidad de sensibilizarnos y sensibilizar, hemos tenido como documento a profundizar: Una nueva Pastoral para una nueva realidad. Documento: “La Iglesia de España y los Inmigrantes”(Conferencia Episcopal Española. Madrid, 2007).
Esta es la dinámica de las reuniones:
1. Oración.-
2. Diálogo sobre el tema correspondiente.
3. Situación de los inmigrantes en la Parroquia. Experiencias y problemática.
4. Otras informaciones y acciones realizadas .
Algunas de estas acciones han sido:
- Pequeño sondeo sobre la realidad de los inmigrantes que hay en nuestras parroquias. Del pequeño análisis vimos que algunas familias se han asentado en el Barrio, otros cambian de domicilio con facilidad. Están de muy distintas nacionalidades. En la Parroquia de S. Ildelfonso es dónde de mas países se encuentran. Algunos están las familias completas otros ellos ó ellas solas. La presencia en la Parroquia en la Celebraciones dominicales y sacramentos es minoritaria. En cuanto a la Comunidad Latinoamericana nos preguntamos cómo no participan de nuestras liturgias,¿no serán demasiado serias y poco festivas?
- Se les ha visitado en sus casas e invitado a los actos de Parroquia,
- Se mantiene coordinación para ayudarlos desde la atención Primaria en las distintas Cáritas.
- Participan en los cursos que Cáritas Diocesana imparte para su inserción laboral. En algunos casos se les proporcionó trabajo.
- Se les da información, sobre papeles, guarderías, colegios etc.
- Hay una relación buena con los que están situados fijos en los barrios.
- Intentamos sensibilizar hablando de la inmigración como un derecho, de toda persona., respetar su dignidad, es tan hijo de Dios como uno de nosotros, el tenerlos aquí es una riqueza . No vienen a quitarnos el trabajo, son los que no queremos los que ellos/ellas realizan Todos damos y recibimos de todos. Abrirnos a su cultura. En cualquier situación: tiendas, reuniones, encuentros con personas…-
- El día del Inmigrante cada una se comprometió en su Parroquia hablar con su Párroco y preparar la liturgia. En algunas participaron los Inmigrantes en las ofrendas.
- Con algunas Parroquias que están trabajando con nuestros Hermanos Inmigrantes les hemos dado a conocer estos encuentros de esta Vocalía de Cáritas Interparroquial.
- Mantenemos contactos con responsables diocesanos como la visita que nos realizó el Delegado de Inmigración y comunicamos las distintas actividades que tenemos, el tema de reflexión y quedamos en colaborar como Pastoral de conjunto.
DISPOSITIVO DE ATENCIÓN A LOS TEMPOREROS EN LA CAMPAÑA DE ACEITUNA.
Desde hace ya varios años se suceden situaciones humanitarias bastante graves en cuanto a la atención de los inmigrantes temporeros que acuden a trabajar nuestros campos. Vistas las respuestas insuficientes de las distintas administraciones ante la avalancha de personas que nos visitan, desde Cáritas Interparroquial se decide hacer frente coordinadamente con otras asociaciones y entidades a las necesidades más básicas de estas personas. Así se nombra un vocal para coordinar dicho dispositivo cuya tarea principal es:
- Organizar y coordinar a los grupos de voluntarios que se ofrezcan a ayudar en las diferentes tareas: salidas nocturnas, preparación café, reparto mantas, etc.
- Coordinar la apertura y funcionamiento del albergue provisional de Sta. Clara cuando se decida su apertura.
- Coordinarse con otras asociaciones de Jaén capital, especialmente a través del Foro Social.etc.
5. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN, VOLUNTARIADO Y SENSIBILIZACIÓN.
- Un vocal se encarga de coordinar las diferentes actividades que se programan. Actualmente de carácter fijo se realizan las siguientes:
Jornadas de voluntariado de Cáritas: suelen hacerse dos en el curso, al principio y al final. Participan todos los voluntarios de las distintas Cáritas y se suele compartir un rato de formación, Eucaristía y convivencia.
- Hoja de la Caridad: mensualmente se publica una hoja en el Diario Jaén donde se da información de la actividad de Cáritas así como se solicita ayuda para casos determinados. El fin primordial es sensibilizar a la población y solicitar su ayuda económica y como voluntariado.
- Página web: Desde hace unos años intentamos abrirnos paso en las nuevas tecnologías por lo que procuramos usarla como un vehículo de mejora y difusión de nuestra tarea, especialmente, entre los más jóvenes.
- Cada vocalía suele realizar encuentros formativos específicos y relacionados con la tarea que realizan.
***********************************************************************
ACTAS DEL CONSEJO DE CÁRITAS APROBADAS
(Mensualmente se encuentran expuestas en el tablón de anuncios de la parroquia )
***********************************************************
****************************************************************
OTROS TRABAJOS
****************************************************************
OTROS TRABAJOS
CONCLUSIONES ASAMBLEA
PARROQUIAL DE CARITAS SAN BARTOLOMÉ
DEL 16 DE MAYO DE
2.011
PRESENTACIÓN
Asisten convocados por el Consejo de Cáritas miembros de
distintos grupos parroquiales tales como Catequistas, Cofradía Cristo de la
Expiración y Cáritas, en total 10 personas.
La Directora, Rosa
Estepa da la bienvenida indicando el trabajo que se realizará :
Por diversas circunstancias,
han pasado más de doce años en que convocamos la última Asamblea de Cáritas en
la Parroquia. Durante estos años, el equipo de Cáritas ha ido elaborando
memorias anuales que informaban a la Comunidad del trabajo realizado con los
más necesitados, pero consideramos necesario un contacto directo con los
miembros de la Comunidad para VER, JUZGAR y aprender a ACTUAR convenientemente
entre todos ante las antiguas y nuevas situaciones de pobreza.
Por vuestra experiencia de trabajo
en los grupos parroquiales (Cáritas, catequistas, animadores, miembros de
juntas de gobierno, etc), en asociaciones, en diversos empleos o,
sencillamente, como vecinos del ámbito parroquial o de la ciudad, sois los
mejor situados para conocer los problemas que inquietan y, a veces, hunden a la
persona, a las familias de nuestro entorno.
Es responsabilidad de los cristianos comprometidos
abrir bien los ojos, y ese es el principal objetivo de ésta Asamblea y por la
que os invitamos a realizar un esfuerzo y asistir.
Dice el Papa
Benedicto XVI en la introducción a la Encíclica Dios es Amor: “No se
comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el
encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a
la vida y, con ello, una orientación decisiva”. Es por esto que, sin dar
nombres ni datos personales, queremos que a través de tu pequeña o gran
experiencia de encuentro con las personas que sufren, nos ayudéis a Cáritas de
la Parroquia a mejorar en el servicio
que se presta a las personas que atendemos.
Sin duda que nuestro Mensaje
evangelizador se hará más creíble cuanto mejor servicio prestemos al
pobre.
Para el fin que
pretendemos nos será muy útil cumplimentar entre todos el cuestionario que nos
remite Cáritas Interparroquial (adjunto) con motivo de la Asamblea que ésta
celebrará próximamente.
VER – DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
1.-
Descripción de la situación socioeconómica de los más necesitados en la
Parroquia
(Análisis
de los casos atendidos en cáritas, cofradías u otros grupos según el PUNTO A DEL
CUESTIONARIO DE CARITAS INTERPARROQUIAL que adjuntamos)
El
grupo de Atención primaria que desarrolla desde hace años su labor en la
Parroquia todos los jueves presenta un cuadro con datos de 80 expedientes
abiertos de familias que actualmente se atienden en la Parroquia. Con estos
datos numéricos y sin necesidad de dar datos personales analizamos el perfil de
las familias atendidas:
(ver ANEXO 2)
-
EXPERIENCIAS: De acuerdo al análisis realizado, si hubiera que
hacer una descripción general del necesitado que viene a pedir a la Parroquia
mayoritariamente sería hombre entre 30 y 50 años, casado, de Jaén
principalmente por ser mayoritaria esta población pero también inmigrante, con
cargas familiares (hijos, mujer, ...), sin empleo estable y con recursos
escasos fruto sobre todo de pequeños trabajos sumergidos.
-
DIÁLOGO: Se comenta que de las 80 familias estudiadas, 14
de media se atienden todas las semanas. Se destaca el aumento de hombres en los
últimos años que solicitan ayuda y, por supuesto, como los inmigrantes han sido
los más golpeados por la crisis. Otro dato importante son las familias
monoparentales, dificultad añadida para encontrar trabajo y sacar la familia
adelante. Más del 25% de los atendidos son mayores de 50 años, otra gran
dificultad para conseguir empleo u otros recursos.
2.-
Necesidad más observada por orden de mayor (1) a menor (8)
EMPLEO
.......................... 1
PAGO
DEUDAS.......................... 2
COMIDA..........................
3
VIVIENDA..........................
4
ROPA..........................
5
REGULACIÓN..........................
6
MUEBLES..........................
7
3.- Necesidades nuevas detectadas:
-
Hijos que vuelven a casa de los padres o vuelven a
solicita su ayuda para solucionar problemas económicos debido a paro, separaciones,
cargas familiares, etc.
-
Dificultades para el pago de hipotecas y otras
deudas contraídas cuando tenían trabajo más o menos estable.
-
Sorprende que se solicite ayuda para ajuar
doméstico, mantas, ropa de cama, muebles algo poco frecuente hace unos años.
-
Igualmente sorprende que se solicite ayuda para
libros y material escolar de determinados cursos que no se subvencionan por la
Junta de Andalucía.
JUZGAR
-
¿CÓMO
NOS ENFRENTAMOS A ESTAS NECESIDADES DESDE NUESTROS GRUPOS PARROQUIALES? (CONTESTAMOS PUNTO “B” Y “C” CUESTIONARIO CAR. INTERPARR.)
1.- Cambios producidos
a) Necesidades de nuestros
grupos
-
Mayor especialización y conocimiento de la
realidad de los inmigrantes: regularización de papeles, posibilidad de empleo,
etc.
-
Mejor conocimiento de las asociaciones y entidades
especializadas en determinadas ayudas.
-
En nuestro barrio hay muchas personas mayores que
necesitan servicios especializados y debemos estar preparados para ofrecérselos
y orientarlos.
b) En cuanto al voluntariado
-
Grupo de atención a mayores: bajan los voluntarios
pero los que quedan están bastante comprometidos y son responsables.
-
En general los jóvenes siguen entrando con cuenta
gotas y son los mayores los que más se mantienen, sin embargo, en la Cofradía
del Cristo de la Expiración se está creando un grupo con bastantes jóvenes.
2. - Actitud de
nuestros voluntarios
-
En general es muy buena, positiva, comprometida y
de entrega bastantes años
-
La implicación es máxima en los casos de atención
primaria .
-
Los voluntarios que visitan y atienden a los
mayores de la Parroquia encuentran gran satisfacción en su tarea por lo bien
acogidos que son.
3.- Aptitud de nuestros voluntarios
4.- Necesidades de formación
-
Aunque la experiencia en la mayoría es un grado,
siempre se necesita más formación
-
Se comenta que el voluntario de cáritas debe
equilibrar las tres “T” en su acción: Técnico, Teólogo y Testigo. Si la
formación sobre alguna de ellas se descuida, tendemos a dar una respuesta
incompleta y a caer en el desánimo y la apatía.
-
Se comenta una frase que a muchos les sirve de
bandera en su actuación de servicio : “NO LES DIGAS QUE LOS QUIERES, YA SE
DARÁN CUENTA CUANDO ESTÉS A SU LADO”
LOS RECURSOS
1.- Más utilizados por nosotros:?
-
Coordinación con trabajadores sociales del
ayuntamiento
-
Los propios de Cáritas Interparroquial
especialmente el Banco de Alimentos y enseres
-
Los de Diocesana (programas de empleo sobre todo)
-
Recursos económicos propios como donativos
específicos para casos de la Parroquia
-
El 10% de las cuotas de los cofrades
2.- El más importante?
-
Los recursos humanos, nuestros voluntarios son lo
más importante porque su constancia y dedicación nos llevarán a todo lo demás y
más.
3.- Se puede prescindir de alguno?
-
Rotundamente no
4. Recursos de Interparr, Diocesana, etc
-
Banco alimentos y enseres
-
Proyecto mayores, vocalía
-
Jornadas de convivencia de voluntariado
-
Cursos y talleres de empleo
-
Servicio jurídico,...
ACTUAR
-
¿CÓMO
PODEMOS MEJORAR? (contestar PUNTO “D” y
“E”)
- Son adecuados los recursos que hay
-
La gran demanda actual es el empleo y sobre eso hay muy poco.
Es necesario más apoyo para generar autoempleo, cooperativismo o empleo de
inserción social.
-
Mayor formación para el empleo, que los talleres lleguen a las
parroquias.
2.- Sobre qué cuesta más dar respuesta?
3.- Posibles soluciones
-
No sabemos como hacer Itinerarios de empleo con la gente
-
Es necesario formar verdaderos especialistas en temas de
empleo para que actúen con las familias en cada Parroquia.
-
Conocer el mercado de trabajo para saber orientar
4.- Sobre qué
sectores incidir?
-
Está claro, sobre los parados con cargas familiares. Todos
deben tener un mínimo sueldo
SOLUCIONES:
-
Para la Parroquia podríamos poner servicio de internet para
búsqueda de empleo ya que tenemos wifi
-
Proponemos la creación empresas de inserción social o
cooperativas con el financiación y apoyo de todas las cáritas, empresas y
organismos oficiales.
**************************************************************
*******************************************************************
DERECHOS Y DEBERES DEL VOLUNTARIO:
************************************************************************
TRÍPTICO ELABORADO PARA SENSIBILIZAR SOBRE LA ATENCIÓN A NUESTROS MAYORES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario